Donde las olas se encuentran con la tradición, nace la riqueza del sector pesquero.

La Organización de productores artesanales de Cantabria (OPACAN), fundada en 2003, tiene como objetivo primordial asegurar una pesca racional a través de la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos, dentro de un marco de desarrollo equilibrado que considere los aspectos medioambientales, económicos y sociales. Además, se enfoca en mejorar las condiciones de comercialización de su producción.

Misión

Respaldar y promover iniciativas que mejoren la actividad pesquera, centrándonos especialmente en la sostenibilidad y la viabilidad a largo plazo.

Visión

Promocionar las prácticas pesqueras sostenibles y responsables, siendo reconocidos por nuestro compromiso con la preservación del medio ambiente marino y el desarrollo equitativo de las comunidades pesqueras.

Valores

Promover prácticas pesqueras que respeten los límites ecológicos. Actualizar de manera ética y transparente, la responsabilidad de nuestras acciones. Interactuar con actores involucrados en la actividad pesquera. Fomentar la innovación y la adopción de nuevas tecnologías.

Nuestros objetivos

Recursos pesqueros

Realización de acciones que contribuyan de forma sostenible a mejorar la gestión y/o conservación de los recursos pesqueros.

Reducción de capturas

Fomentar el uso de técnicas pesqueras selectivas que minimicen las capturas.

Conservación de recursos

Implementación de iniciativas voluntarias dirigidas a disminuir el esfuerzo de pesca con el propósito de conservar los recursos en la pesca artesanal costera.

Optimización de gestión y control

El fortalecimiento de la gestión y regulación del acceso a áreas específicas de pesca dentro de su jurisdicción por parte de la flota artesanal costera.

Transparencia

Medidas para promover la transparencia en los mercados de productos pesqueros, que abarcan la trazabilidad y el uso de herramientas estadísticas.

Condiciones de acceso

Regulación y supervisión de las condiciones de acceso a áreas específicas de pesca.

Optimización

Incremento del entendimiento y la visibilidad en la producción y los mercados.

Gestión del esfuerzo pesquero